miércoles, 13 de junio de 2012

LAS 5 REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD ELECTRICA


La electricidad es la energía más utilizada en nuestra vida diaria, proporcionando apoyo a la industria así como bienestar en muchas actividades cotidianas. Pero también provoca importantes riesgos que es preciso conocer y prever.El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano puede traer graves consecuencias a la salud, pues puede producir quemaduras graves y aún la muerte por asfixia o paro cardiaco.
RIESGOS
Los riesgos prioritarios son por Contactos Eléctricos y por Incendio y explosiones.

CONTACTOS ELECTRICOS
Contacto directo: Es el que se produce con las partes activas de la instalación, que se encuentran habitualmente bajo tensión eléctrica.
• A mayor duración del contacto, mayor riesgo.
• A mayor intensidad de corriente, mayor riesgo.
Contacto indirecto: Es el que se produce con masas puestas accidentalmente en tensión.

MEDIDAS DE CONTROL PARA DISMINUIR LOS CONTACTOS DIRECTOS
• Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso.
• Interponer obstáculos.
• Recubrir las partes en tensión con material aislante.
• Utilizar tensiones inferiores a 25 voltios.

MEDIDAS DE CONTROL PARA DISMINUIR LOS CONTACTOS INDIRECTOS
• La puesta a tierra: Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una gran parte de la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del cuerpo del trabajador.
• El interruptor diferencial: El interruptor diferencial es un aparato de gran precisión que corta la corriente casi en el mismo momento de producirse una corriente de desviación.

MEDIDAS PREVENTIVAS
• Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión.
• El responsable de un sector de trabajo o en el hogar, debe recurrir a estos expertos en el caso de averías o nuevas instalaciones.
• Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características dieléctricas de doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá protección con interruptor diferencial.
• Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe estar dotado de conector normalizado.
• En el caso de una persona electrizada no la toque directamente.
(...)


CINCO REGLAS DE ORO
Conclusión: al trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre:
1. Cortar todas las fuentes en tensión.
2. Bloquear los aparatos de corte.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario